
¿Qué resta de la reciente discusión entre Mario Jursich, director de la revista El Malpensante, y Sebastián Pineda?

LA MÁS PROFUNDA MELANCOLÍA
"Gregorio dirigió a continuación su vista hacia la ventana
(...) y el cielo encapotado lo sumió en la más profunda melancolía"
Franz Kafka - La metamorfosis
¿Ves aquel escarabajo patas arriba?
¿Puedes escuchar su lamento?
¿Te has preguntado alguna vez cómo suena?
No es el perro que chilla,
ni el gato que maúlla
ni el bebé que llora
Es el miedo detrás de tu grito
es el miedo con alas, caparazón y pelos
es el miedo que no sabe que él es miedo
es el miedo, ya con miedo
Ahí está con sus patitas hacia arriba,
dentro de poco estará muerto y seco
¿puedes escuchar su último quejido?
¿No está mirando nuestras caras,
las nubes, ese árbol viejo?
¿Ya lo puedes ver hundiéndose
en la más profunda melancolía?
EL TESTIGO
Somos testigos del cabeceo de los girasoles,
de la incubadora y el ataúd,
de la tierra reemplazada por concreto
y de la cicatriz de donde brota otra vez la tierra
De la bala que atraviesa el aire y su destino,
de la risa, la ansiedad y el suspiro
¿Quién le dio cuerda al primer reloj?
¿Quién será el testigo cuando se detenga?
¿Hay quien esté escribiendo toda la historia
y habrá quien la lea?
¿Qué resta de la reciente discusión entre Mario Jursich, director de la revista El Malpensante, y Sebastián Pineda?
El silencio es la palabra que se dice cuando desaparecen las demás palabras...
Arenas fue el hombre que saltó al mar del barco con rumbo revolucionario. Su escritura carga la irreversibilidad del erotismo de las realidades caribeñas, manifiesto político de la no pertenencia.
Dylan Thomas, Samuel Beckett, Taha Muhammad Ali y Sharon Olds. Selección de traducciones de este escritor argentino residente en Nueva York.
Entrevista con Gustavo Álvarez Gardeazábal, autor de la novela "Cóndores no entierran todos los días" y analista político del programa radial La Luciérnaga.
En el exilio adquirimos, sin saberlo, el nombre de ciudades y caminos fuera del tiempo. Algún día volveremos siendo esas fronteras y montañas rocosas por las que fuimos llamados.